CERRAR

Municiones

Los test balísticos en medios de prueba artificiales y su relación con la balística médico-legal - 2º parte

Una revisión sobre los diferentes medios de pruebas utilizados para los test balísticos con armas portátiles, el valor de sus resultados y deducciones sobre los efectos de su aplicación en el hombre

Autor: Vanzetti Oscar Enrique

Fecha publicación: 28/05/2009

"Las fotografías y radiografías ultrarrápidas han permitido, en los materiales empleados y en los tejidos vivos, captar el paso del proyectil, y comprobar la movilización excéntrica de todas las partículas que circundan el trayecto, en una extensión variable según el material y las condicione balísticas de aquél [...]. En este sentido y con dichos métodos, es posible, a través de tests, acercarse algo más a la realidad".

"En suma: de todo lo dicho cabe recordar que, mediante los tests efectuados en materiales inertes, sólo puede extraerse un criterio comparativo entre los proyectiles sometidos a ensayo. A través del estudio del comportamiento de distintos materiales para un mismo proyectil, las deducciones podrán acercarse más a la realidad, aunque nunca superponerse con ella".

"Por otra parte, cualquiera sea el test a que se eche mano, los resultados no pueden adaptarse a todos los seres vivos; no existen test capaces de suministrar datos absolutos".

"Otro hecho a tener en cuenta es que la adopción de municiones modernas, de características bien diferentes a las antiguas, ha obligado a encarar la efectividad desde otro punto de vista. Por otra parte, no es posible utilizar el mismo criterio en las armas largas y cortas; ni tampoco en las distintas especies animales".

Creo menester destacar que el texto antes mencionado, fue escrito en marzo del año 1971, o sea que pasaron nada menos que 37 años. ¿Cuánto ha progresado la ciencia y la tecnología en todos esos años? Si el Dr. Gonzalo Fernández viviera, seguro que hubiese hecho buen uso de ella en este campo de la Ciencia Balística.

Martín Fackler, Coronel Médico (R) del Ejército de los EE.UU en el año 1985 (6) ya había publicado informes diciendo que, con el uso de bloques de gelatina balística al 10% mantenida a 4°C, se tenía el medio de prueba artificial que mejor podía trasuntar la "interacción tejido proyectil" empleando el método del "wound profile" o perfil de la herida, y que los patrones de penetración y fragmentación en la gelatina (medidas de las cavidades temporaria y permanente) utilizando rayos X de los bloques utilizados, fueron halladas comparables a las producidas en músculos de cerdos vivos anestesiados. Además, dice, que se podría predecir el potencial de una herida en tejido animal vivo y que el perfil de la herida debería ayudar a caracterizar las heridas causadas por diferentes proyectiles.

El mismo autor, en el año 1987, publica otro trabajo (1) que explica entre otros temas, la importancia de la adopción del método del "perfil de la herida" mediante la interacción tejidos/proyectil. Dice Fackler: "la herida producida por la particular penetración de un proyectil esta caracterizada por la cantidad y localización de tejido aplastado, roto y estirado. En nuestro laboratorio, medimos la cantidad y localización de la rotura (cavidad permanente) y el estiramiento (cavidad temporaria) sobre la base de disparos efectuados dentro de gelatina balística, utilizada como tejido simulado. Hemos calibrado esta simulación para reproducir las características del proyectil (profundidad de penetración, deformación, fragmentación, cambio de dirección) equivalentes a aquellas observadas en el tejido animal vivo. La medición de estos impactos puede ser usada para predecir, aproximadamente, la destrucción de tejidos animal vivo". (N del A: observar que no dice humano). Ver figuras N° 1, 2 y 4.

Figura N° 1: Esfera de acero de 6 mm que causa la máxima destrucción de tejidos en los primeros 10 cm. de penetración. Como la superficie de contacto con los tejidos no puede modificarse por el yaw, las dimensiones de la cavidad temporaria se corresponden con la velocidad del proyectil (1)

"Estos datos están presentados bajo la forma del llamado perfil de la herida o 'wound profile', en inglés, con lo cual se ilustra la cantidad, tipo y la localización del tejido destruido, masa del proyectil, velocidad, construcción y forma (antes y después del disparo), deformación y el patrón de deformación del proyectil. La escala de cada perfil permite rápidamente determinar la dimensión del tejido vulnerado en cualquier punto del paso del misil, para comparación con otros perfiles, otros resultados experimentales o con mediciones provenientes de heridas reales, dentro del marco de la clínica (N del A: quirúrgica) del herido o en una autopsia". Según Fackler, los datos de los perfiles de las heridas pueden ser utilizados para rectificar algunas falacias y falsos conceptos que se dicen sobre esta parte de la balística Médico-legal.

Pero también el Dr. Fackler en una publicación médica de 1988 (7), explica que el "perfil de la herida" había sido desarrollado en el Instituto Letterman para medir la cantidad, tipo y localización de los tejidos destruidos por un determinado proyectil, y que al presentar los datos estandarizados se hacía más fácil la comprensión de los esquemas. Expresa también que las dimensiones de las heridas en músculo de cerdo anestesiado se podían reproducir en la gelatina balística al 10%, y que este método mejora el entendimiento de los procesos de las heridas y debería dejar una premisa que asegure un tratamiento más efectivo y racional de las mismas.

Es importante destacar que las lesiones producidas con armas de fuego en seres humanos, especialmente en el ámbito militar y, si además, se emplea un nuevo tipo de munición, el tema se considera como información reservada o secreta y por lo tanto rodeado de misterio y de muy difícil acceso.

Figura N° 2: El proyectil del fusil Vetterli se corresponde con una bala militar, de plomo, usada entre 1850 y 1890. La deformación de la bala al impacto con los tejidos forma una cavidad permanente grande. La cavidad temporaria también se produce a pesar de la baja velocidad, aunque lo hace menos de la mitad que la de un proyectil de un fusil militar moderno (1)

Deseo destacar que el Dr. Martin L. Fackler, que actualmente es Director del Laboratorio de Balística de las Heridas del Instituto de Investigaciones Letterman del Ejército ("Letterman Army Institute of Research"), es un patólogo forense que tuvo gran experiencia en la guerra de Vietnam en donde se desempeñó en el frente de combate como cirujano, pudiendo estudiar detenidamente las heridas por armas de fuego, especialmente las causadas por proyectiles de fusiles. Este autor comienza a develar parte de las incógnitas sobre este tipo de heridas en enero de 1989 mediante la publicación de un importante trabajo sobre heridas producidas por proyectiles de fusiles usados en la guerra antes mencionada (8).

Dice M. Fackler en este artículo que "las tesis, cálculos matemáticos y otras fórmulas para determinar el daño ocasionado por los proyectiles antes mencionados solo han aumentado el desconcierto al respecto", y que "los cirujanos que tratan estas lesiones, con algunas excepciones, en general carecen de conocimientos prácticos sobre ellas".

El Dr. Fackler, utilizando bloques de gelatina balística al 10 % realiza numerosas pruebas para poder determinar y mensurar el daño ocasionado en el bloque de gelatina de prueba luego de los disparos realizados con diferentes tipos de balas. De sus observaciones y mediciones crea el denominado "perfil de la herida" (o "wound profile") describiendo las características de las roturas y desgarros producidos por las diferentes municiones utilizadas, "con el fin de intentar una aproximación útil al respecto y para clarificar los efectos de los proyectiles en una forma tal que éste pueda ser realmente entendido".

Aparecen aquí las cavidades denominadas cavidad permanente por rotura ("permanent crush cavity"), que es el habitualmente llamado canal del la herida, y la cavidad por estiramiento ("temporary stress cavity"), también conocida como cavidad temporaria. Ambas cavidades se forman por el pasaje del proyectil, pero la cavidad temporaria lo hace después de algunos milisegundos del paso del misil y dura también pocos milisegundos, de allí su nombre.

También aclara el Dr. Fackler, "la descripción del material presentado en el denominado perfil de la herida puede tener un uso práctico". Y además agrega: "esto debería darle al cirujano del frente de combate alguna idea de lo que puede esperar".

"Los patrones de fragmentación de los proyectiles como son vistos a los rayos x, e incluso los patrones de destrucción de los tejidos observados en el cuerpo, pueden ser comparados con las series de perfiles obtenidos para poder estimar el tipo de proyectil utilizado, cuando éste lo atravesó completamente".

Lo que el Dr. Martin Fackler pone en duda, finalmente, es si el "depósito" (N del A: observar que no dice cesión o transferencia) de energía cinética a los tejidos que rodean el pasaje del proyectil es más importante que el daño directo producido por la bala. Parece que Fackler apoya la última postura, pero, a mi juicio, no deja de lado la importancia de la velocidad del proyectil y su elevada carga de energía.

Otros autores como N. C. Nicholas y J. R. Welsch (9) publican en el año 2004 un interesante artículo sobre la gelatina balística, que traduciré. Dicen estos autores sobre la gelatina balística:

"INTRODUCCIÓN: La gelatina balística está diseñada para simular tejidos blandos vivos, de allí que a este tipo de medio de prueba también se lo denomine "tejido simulado". Esta es la norma para la evaluación de la efectividad de las armas de fuego usadas en contra de seres humanos, debido a las ventajas y aceptación que ha mostrado la gelatina balística comparado con el uso de animales o cadáveres que puedan servir como medios de prueba.

Las dos cuestiones que aun permanecen para ser resueltas son:

1°) determinar una norma o patrón para la preparación de la gelatina balística.
2°) poder determinar si existe una relación directa entre los resultados obtenidos de los tests en gelatina balística y la eficacia real de las balas y armas de fuego empleadas en tales tests para, luego, ser utilizados contra un ser humano vivo.

Estos resultados están relacionados entre si debido a que la gelatina balística puede, en principio, ser preparada para simular varios tipos de tejidos blandos.

Si bien la gelatina balística puede simular la densidad y viscosidad de los tejidos humanos vivos, ella carece de la estructura de tales tejidos. La gelatina no sangra, no tiene nervios ni vasos sanguíneos y además, en la anatomía humana encontramos: grasa, músculos, órganos, vísceras y un soporte, que es el esqueleto óseo, en su conjunto".

"ANTECEDENTES: El uso de la gelatina balística como tejido simulado en una amplia variedad de investigaciones hace ya algunas décadas, proveyó de numerosos casos e historias con las cuales se pueden considerar su eficacia.

Algunos de los primeros esfuerzos para usar de modelo a la gelatina como tejido simulado y que pudiera ser utilizado para obtener información balística, datan de 1960. Con estos modelos se usaron variadas técnicas para medir la energía cinética del proyectil (la pérdida de energía y la energía depositada) cuando éste viajaba a través del bloque de gelatina. Dzieman (1960), perteneciente a la División Biofísica del Arsenal de Edgewood, usó como modelo una gelatina al 20% a 10°C y fotografías de alta velocidad, para relacionar la probabilidad de incapacitación de un proyectil y la pérdida de energía del mismo durante su pasaje a través de 1 a 15 cm. de gelatina.

El criterio para determinar la pérdida de energía (E 1-15) fue usado durante 1968, para estimar la letalidad de una bala, juntamente con los Laboratorios de Investigaciones Balísticas (Ballistic Research Laboratorios o BRL), contando con el uso de técnicas de rayos x especiales para gelatina. Esto fue así hasta que los estudios demostraron que el sistema del péndulo balístico, según los BRL, para la medición de la energía depositada en el tejido simulado, era más eficiente y con un precio más bajo (DKE casualty criterion).

En 1975, el Arsenal de Edgewood propuso un modelo matemático más complicado para determinar la Energía Cinética Esperada (Expected Kinetic Energy, o EKE), utilizando un bloque de gelatina de 30 cm., cámaras Dinafax de alta velocidad, y un programa computado para realizar los cálculos matemáticos (Kokinakis et al. 1979). Los primeros modelos no fueron comparados con tejidos humanos vivos de manera cuantitativa o reproducible.

Más tarde, a mediados de 1980, investigadores del Instituto de Investigaciones Letterman del Ejército (LAIR, por sus siglas en inglés) comienzan a publicar informes de sus experiencias en revistas médicas, basados sobres sus modelos para investigaciones balísticas y, en particular, sobre los trabajos antes mencionados del Dr. Martin Fackler. Estos estudios estaban basados en las mediciones efectuadas al pasaje del proyectil y a su interacción con los tejidos simulados.

En un comienzo, entre mediados y hasta el final de 1980, muchos informes de los investigadores del LAIR se basaban tanto en los tests balísticos realizados en bloques de gelatina como también en los efectuados usando tejidos de cerdos vivos, que pesaban entre 50 a 70 kg, y realizando luego la comparación de los resultados. A los animales se les disparaba en los tejidos blandos de las patas traseras desde una distancia de tres metros, y la gelatina se usaba colocándola detrás de la zona impactada para detener o "agarrar" al proyectil que la atravesara. Para estas pruebas el LAIR procedió a utilizar bloques de gelatina al 10 % y a 4 Centígrados. En estudios posteriores se utilizó el mismo tipo de gelatina balística y a igual temperatura, pero con algunos perfeccionamientos.

La penetración del proyectil fue medido mediante cortes en rodajas, de manera perpendicular a la trayectoria, del bloque de gelatina utilizado. Solamente tres bloques y cinco cerdos fueron usados para cada una de las dos balas estudiadas (Fackler et al. 1984).

Si bien el informe no incluyó comparaciones específicas entre la gelatina y tejidos animales, el equipo del LAIR y muchos otros investigadores, citaron la publicación de este informe como la base para usar el modelo de gelatina de Fackler como equivalente aproximado o sustituto del tejido animal (Fackler et al. Mar1984 ; Fackler and Malinowski 1985 ; Fackler 1987 ; Fackler et al. 1988. Fackler 1988; Korac et al. 2002; Uzar et al. 2003 ; etc.).

Basándose en dos informes previos de Fackler, Fackler y Malinowski en 1985 establecen que la profundidad de penetración medida en músculos de la pata trasera de cerdos vivos estaba reproducida en la gelatina con una escasa diferencia del 3%. Esto pretendía demostrar que también fueron duplicadas la deformación del proyectil y la distribución espacial de los fragmentos del mismo. Además, el informe determinaba que (no publicado) en los tejidos del cerdo tomado como medio de prueba, la cavidad temporaria producida por la bala estudiada estaba reflejada en la gelatina con una escasa discordancia del 8%. Fackler y Malinowski aclaran más tarde, en 1985, que el modelo de gelatina balística utilizada era al 10% y estaba a 4°C.

Muchos investigadores usaron y normalmente usan este modelo de gelatina para realizar tests balísticos, incluidos el FBI y el Servicio Secreto (Fackler 1988 in IDR). El tipo de gelatina usada es gelatina balística 250 A producida por la casa Kind and Knox Co., de Sioux City, IA. Esta gelatina está dispuesta en bloques de 25 x 25 x 50 cms y un 10% de su peso constituido por una solución de gelatina líquida. Los bloques están ubicados uno detrás del otro, a lo largo, para poder capturar por completo el pasaje del proyectil.

Dichos bloques se conservan en bolsas de plástico, herméticas, a 4°C, hasta ser usados "dentro de algunos minutos" de ser retirados del refrigerador. Los bloques serán impactados con proyectiles disparados desde una distancia de tres metros. La velocidad de los misiles se determina con un cronógrafo y con rayos x biplanares se determina la ubicación de la bala y de los fragmentos. Los bloques, luego, son cortados perpendicularmente a lo largo del pasaje del proyectil a fin de medir la profundidad de penetración, la cavidad permanente y la cavidad temporaria. Finalmente se obtiene el llamado "perfil de la herida", que incluye:

  • Cantidad, tipo y localización del tejido destruido.
  • Masa del proyectil, velocidad, tipo de construcción y forma (antes y después de ser disparado).
  • Determinar el patrón de deformación y fragmentación del proyectil.
  • Aplicar una escala para comparación, en dos dimensiones."

"DINÁMICA DEL PROYECTIL DENTRO DE LA GELATINA: El movimiento del proyectil en un medio denso como la gelatina o los tejidos animales vivos, está determinado por la fuerza de viscosidad y las Leyes del movimiento de Newton que actúan sobre el proyectil que se está moviendo, influenciado por la forma y composición de la bala.

La fuerza de viscosidad retarda el movimiento del proyectil dentro del medio en el cual se mueve.

Durante el avance de la bala dentro del cañón, ella va tomando el estriado del mismo, el cual está diseñado para impartir al proyectil un movimiento giroscópico que lo estabilizará en su trayectoria hasta el blanco. La gelatina balística es casi 800 veces más densa que el aire y por ello todos los efectos causados sobre el proyectil en el aire, en la gelatina se verán altamente magnificados. Por ejemplo, si el proyectil debe desarrollar un movimiento de "yawing" sobre el eje de su trayectoria (N del A: cambio de dirección o bostezo), la inestabilidad del proyectil se acrecentará de manera más evidente al estar dentro de la gelatina.

En la FIGURA N° 1 se muestra la orientación típica de un proyectil de fusil de asalto AK 74 penetrando en un medio más denso que el aire, la gelatina balística al 10%, venciendo la fuerza de viscosidad y las leyes de Newton. El pasaje del proyectil labra una cavidad permanente y genera una cavidad temporaria. Una vez que el medio desplazado por el momentum (N del A: cantidad de movimiento o impulso) es transmitido a todo el tejido que rodea la trayectoria, pasado el mismo, el tejido simulado debido a su elasticidad, vuelve a recuperar su estado normal y la cavidad temporaria colapsa hasta el límite de la cavidad permanente.

En las heridas por armas de fuego, los tejidos ubicados en la cavidad permanente son aplastados, rotos y arrancados, mientras que en la cavidad temporaria los tejidos sufren graves lesiones anátomo-funcionales. Esta agresión se va reduciendo a medida que aumenta la distancia con la cavidad permanente, o sea con el pasaje directo del proyectil".

Figura N° 1: Trayectoria de un proyectil de fusil AK74 dentro de gelatina balística

La FIGURA N° 2 muestra un proyectil de arma corta dentro de la gelatina balística al 10%. Hay solamente una cavidad temporaria y el proyectil no cambia de dirección (yawing). Un proyectil de arma corta tiene en la boca de fuego del arma una velocidad mucho más baja que uno de fusil. Por ejemplo, la velocidad del proyectil de la figura N° 1 es de 3.066 pies por segundos o pps (N del A: es igual a 934,52 m/s), mientras que la el arma corta, en la figura N° 2 es de 880 pps (N del A: es igual a 268,22 m/s). Esto limita la penetración del proyectil del arma corta, el cual se detiene antes de que se pueda producir un cambio en su dirección (yawing).

Figura N° 2: Trayectoria de un proyectil de arma corta, calibre .38 Spl

"PROCEDIMIENTOS PARA PREPAR LA GELATINA BALÍSTICA Y SUS LIMITACIONES: Normalmente el uso de la gelatina como tejido simulado incluye muchos modelos y aparatos de medición. Ella puede ser usada como un solo bloque o también estar cubierta con ropa, puerta de automóvil, placas de pared de madera, etc. La gelatina también es usada de manera conjunta para realizar investigaciones con tejidos animales.

Los bloques de gelatina, en estos casos, son ubicados detrás del animal para poder detener al proyectil cuando atraviesa al mismo (Fackler, Breteau et al. 1989, Fackler et al. 1988).

También es usada la gelatina para simular diversos tejidos animales, tal como, arterias (Amato et al 1970) y huesos (Schyma et al. 1997, Orlowski et al. 1982) para realizar tests balísticos.

La aparatología usada en la medición de los resultados en gelatina balística ha incluido alta tecnología en rayos-x y máquinas de cine de muy alta velocidad.

Existen nuevos métodos que combinan el modelo de gelatina con la tomografía computada y el procesamiento digital de imágenes, todo lo cual permite un exacto análisis de los números obtenidos en la investigación con respecto a las características de la cavidad permanente (Korac et al. 2001 and 2002).

El Apéndice II de este trabajo incluye dos protocolos y referencias para otros, incluyendo el procedimiento mixto del FBI.

Una de las ventajas más grandes de usar a la gelatina como tejido simulado en la investigaciones balísticas es la de permitir la visualización de los fenómenos que transcurren en su interior, incluyendo el pasaje del proyectil y la ruptura y desgarramiento del tejido, lo cual contribuye a dar origen a la llamada cavidad permanente. También se puede visualizar el estiramiento de los tejidos que rodean dicha cavidad, lo cual origina a la llamada cavidad temporaria.

El proyectil puede ser recuperado fácilmente del interior del bloque de gelatina, haciendo que este modelo de prueba sea ideal para los forenses, ya que la observación del "perfil de la herida" ha probado ser una herramienta usada para el tratamiento de las mismas.

Otras razones que implica el uso del modelo de gelatina son el gasto y las complicaciones asociadas con modelos animales. Algunos modelos de gelatina han sido calibrados para reproducir comprobaciones observadas en tejidos animales vivos, esto permite predecir las características de la herida para un determinado proyectil sin realizar las pruebas en un animal. Pero la gelatina balística también puede utilizarse juntamente con modelos animales para realizar tests balísticos.

Dentro de las mayores limitaciones que presenta el uso de la gelatina como tejido simulado está la diferencia de procedimientos usado entre los diversos investigadores.

Es conocida que la consistencia y otras propiedades de la gelatina varían por algunos factores, permitiendo inconsistencias entre los resultados lo que dificulta la comparación de datos. Por ejemplo, un modelo estándar es la gelatina al 10 % a 4° C (Fackler?s work), mientras otros utilizan gelatina al 20 % a 10° Centígrados (Amato et al. 1970, NATO standard circa Fackler 1988 in IDR, Celens et al. 1996, Korac et al. 2001).

La preparación física de la gelatina puede producir variaciones, tal es así que en algunos métodos se han utilizado agua caliente y en otros fría para disolver el polvo de gelatina. También se usó el calentamiento del gel a más de 40° C para darle más resistencia y elasticidad (Fackler 1987, Fackler and Malinowski 1988).

Además, algunos métodos no son precisos. La gelatina, a veces, es sacada directamente de la heladera y dejada que "entre en calor" hasta llegar a los 10° C, no teniendo en cuenta si las diferencias de temperatura proviene del interior o del exterior del bloque. También algunos investigadores fallan o bien no pueden calibrar totalmente los diversos tipos de tejidos simulados.

Otra área que implica una limitación, en este campo, es la dificultad para extrapolar los datos obtenidos de tejidos simulados para ser usados en tejidos humanos vivos. Investigadores del grupo de Martin Fackler compararon su modelo de gelatina al 10% con tejido muscular fresco de un cerdo de 50 a 70 Kg., dentro de la hora de muerto. En esta comparación, los datos originales están limitados y a veces se refieren a "datos no publicados" para apoyar sus argumentos.

La cavidad permanente, con fragmentos del proyectil en el músculo, tal como hemos visto, no están bien reproducidos en la gelatina. El daño visible en el músculo, como respuesta a la formación de la cavidad temporaria, es menor a la que se observa en la gelatina, actuando como tejido simulado.

Existen, además, otras problemas relacionadas con la información colectada en el tejido simulado cuando son trasladadas al músculo humano, y la situación todavía empeora cuando se la extiende a todo el ser humano vivo. Es simple, los bloques de gelatina preparados correctamente son homogéneos, mientras que los tejidos humanos vivos son heterogéneos.

La diferencia de densidad y composición del tejido humano, tal como el hueso y los órganos densos como el hígado, plantean problemas para el modelo de gelatina. Los bloques de gelatina usados en los test balísticos son buenos para sólo un disparo. En consecuencia, algunos investigadores hallan que usando la gelatina consumen tiempo y dinero y, para agregar otra dificultad, el usuario todavía debe interpretar los datos recolectados del perfil de la herida a efectos de determinar la eficiencia o letalidad del proyectil.

A pesar de las dificultades con el costo y la consistencia, la gelatina ha sido usada por más de 40 años como una herramienta importante en las investigaciones balísticas y continúa siendo viable, como un modo de aproximación, a los tejidos animales blandos y elásticos, lo que la transforma en un medio alternativo para algunas investigaciones con animales.

A pesar de todo, la llave de su éxito y de su uso en el futuro puede ser la calibración de su consistencia, que debería estar asentada en protocolos basados en métodos probados y, además, en el uso de la prudencia para interpretar los datos que vayan a ser comparados con el ser humano vivo".

Apéndice II - El modelo de gelatina de Fackler

  • Gelatina al 10% a 4° C.
  • Gelatina balística tipo 250 A, Kind and Knox Co., Sioux City, IA.
  • Moldeada al 10% mediante el peso de una solución líquida dentro de un bloque de 25 x 25 x 50 cms (ubicados uno detrás de otro, para capturar todo el pasaje del proyectil).
  • Deben guardarse en bolsas plásticas, herméticas, a 4° C.
  • Los disparos se deben efectuar desde 3 metros, manteniendo los 4°C (dentro de algunos minutos de ser sacados del refrigerador).

Hacer determinaciones de:

  • medir la velocidad con un cronógrafo.
  • determinar la ubicación y fragmentos del proyectil con rayos-x
  • cortar el bloque de gelatina a lo largo de la trayectoria y medir la profundidad de penetración, la aviad permanente y la cavidad temporaria.
  • todo lo que origina el "perfil de la herida":
  • cantidad, tipo y localización del tejido destruido.
  • masa del proyectil, velocidad, construcción y forma de la bala (antes y después del disparo).
  • patrón de deformación y fragmentación.
  • incluir una escala para realizar comparaciones.

(Fackler and Malinowski 1985)

Todo lo anterior pertenece a la traducción del artículo de los dos autores supra mencionados.

Foto N° 1: Bloque de gelatina atravesado por un proyectil calibre .45 ACP

Eduardo Rodi (10) un investigador de nuestro país, publica en el año 1994 un importante artículo sobre la gelatina balística, describiendo los fundamentos y procedimientos de estandarización para preparar dicho medio de prueba.

No transcribiré todo lo escrito por este autor sobre como preparar la gelatina balística al 10%, el lector puede recurrir a la obra mencionada, pero si lo haré con algunas de sus partes porque lo creo de interés en el presente trabajo, como por ejemplo la definición de gelatina balística, que dice: "es un producto obtenido por hidrólisis de tejidos colágenos, piel, ligamentos, cartílagos y huesos de ciertos animales, con la subsiguiente purificación. La calidad es de farmacopea".

Con respecto al proceso de normalización de la gelatina expresa: "el mismo se fundamenta en la estandarización del método mediante el que se determina un perfil de herida, en base al procesamiento de datos obtenidos de ensayos realizados sobre tejido simulado. Me estoy refiriendo a la gelatina balística al 10 %. Este material se ha comportado como el de mayor similitud con el tejido vivo".

Luego agrega un párrafo muy importante:"antes de profundizar sobre el método en cuestión, resulta indispensable remarcar que no existe medio alguno que pueda reflejar con total fidelidad, el fenómeno generado por el pasaje del proyectil interesando el cuerpo de un ser vivo".

A posteriori, hace mención a la importancia de los variados tipos de tejidos que componen el cuerpo humano, la influencia del estado mental de la víctima, contextura física y otras consideraciones. También hace referencia a las características del arma, longitud del cañón, velocidad del proyectil, etc.

Pero hay otro párrafo que destaco y que sigue a otras consideraciones, que es el siguiente: "pero si a pesar de tamañas alteraciones suponemos un escenario idéntico, aun resta la variable de mayor importancia: el camino exacto que la bala recorre desde que ingresa, hasta su salida o detención dentro del objetivo. Conociendo esta realidad, es de estacar la imposibilidad de contar con un diseño de bala capaz de cubrir las diferentes circunstancias que alteran las condiciones y evolución de la cavitación. Por todo lo expresado, el lector podrá comprender que resulta imposible considerar un estudio científico de nivel, sin la participación del cálculo probabilístico sobre una base estadística seria y profunda involucrando una población variada de casos reales".

Y continúa diciendo: "según la técnica definida por el Dr. Fackler, luego de realizado el disparo el bloque debe ser seccionado con cortes normales al paso del proyectil, con el objetivo de medir las dos grietas de mayor longitud. Estas fisuras radiales se generan debido a la expansión que supera el límite elástico de la gelatina".

Luego agrega: "los cortes deben producirse a una longitud constante [...] por razones de comodidad, es de un pulgada (25,4 mm) de ancho para cada sección. Luego de esto, con la ayuda de una colisa se procederá a dimensionar las dos grietas de mayor tamaño sumando ambos valores. Con este procedimiento podemos ir describiendo la geometría del denominado 'perfil de herida' que se puede apreciar en la FIGURA N° I".

"En primer lugar nos encontraremos con el denominado 'CUELLO', que es la cavidad de expansión mínima generada inmediatamente al ingreso del proyectil en el blanco, y antes de producirse la cavidad temporaria de expansión máxima. Esta variable, es prácticamente inexistente en las heridas producidas por proyectiles disparados desde un arma de puño".

"La siguiente característica es la ya mencionada 'CAVIDAD DE EXPANSION TEMPORARIA MAXIMA'. En este caso, se deberán medir las grietas máximas por arriba y por debajo del pasaje del proyectil, y registrar el diámetro máximo producto de la suma de ambos valores. Luego, y en relación a esa última variable, también se registrara la profundidad en que se ha producido dicho diámetro máximo".

"Por último se analizará hasta qué profundidad se han extendido, dentro del bloque de gelatina, la cavidad de expansión".

"Conociendo a cada pulgada la evolución del perfil de herida, podemos calcular el volumen total de la cavitación temporaria".

El autor, después de realizar lo antes mencionado, por medio de una ecuación calcula el volumen total de la cavitación temporaria, pudiendo luego graficar los datos obtenidos para poder estimar adecuadamente tal cavidad.

Creo que es importante para el lector poder observar algunas de estas figuras, según describe E. Rodi, que determinan el llamado "perfil de la herida", a fin de poder obtener una imagen que le ayude a ordenar y aclarar, mentalmente, los datos antes descriptos. Estos diagramas fueron obtenidos en ensayos realizados por el autor E. Rodi, en la Fábrica Militar "Fray Luis Beltrán" y utilizando una cámara de fotografía ultrarrápida.

Dice Rodi: "en el GRÁFICO N° 1 prácticamente no se observa la zona denominada 'cuello' y, desde el ingreso del proyectil en el blanco, se comienza a definir la "cavitación temporaria máxima".Esta se presenta aproximadamente a los 76 mm, (3"). Se extiende hasta los 177,8 mm (7"), a partir de lo cual continúa la cavitación permanente hasta que el proyectil abandona el blanco atravesándolo de un extremo a otro".

"Se ha producido, una cavitación temporaria más bien pequeña". Y agrega Rodi: "con un poder de perforación aceptable, pero con una extensión de la primera que se puede considerar como deficiente".

Gráfico N° 1: Cartucho 9 x 19 mm Winchester ?Silvertip? con bala de 147grains, (9,52 gramos), SJ HP

Continúa diciendo Rodi: "en el GRAFICO N° 2 al igual que en el caso anterior, no se ha producido la zona denominada 'cuello' y, desde el ingreso del proyectil en el blanco, se comienza a definir la 'cavitación temporaria máxima'. Esta se presenta aproximadamente a los 76 mm (3") tomando el mismo punto de referencia. Se extiende hasta los 152,4 mm (6"), a partir de lo cual el proyectil es detenido entregando totalmente su energía en el blanco".

Se ha generado, una cavitación temporaria algo superior a la anterior. Y añade Rodi: "con un pobre poder de perforación y una extensión de la anterior que se puede considerar como aceptable".

Gráfico N° 2: Cartucho 9 x 19 mm ?Starfire? El Dorado con bala de 115 grains, (7,45 gramos), SJ HP

Luego de los párrafos antes escritos, el autor E. Rodi continúa con una serie de fórmulas y aclaraciones técnicas sobre las características de las puntas o balas estudiadas, que no creo necesario exponer en el presente artículo.

Finalmente, agrega: "... he tratado de desarrollar una propuesta que creo resulta indispensable implementar si pretendemos conocer en profundidad, el material con el que se pueden encontrar cualquiera de los que, de alguna manera, estamos relacionados con las pericias o investigaciones en el ámbito de la justicia [...] No pretendo otra meta que la de comenzar a trabajar en equipo, con la firme convicción de que estamos ante una tarea que muy pocos países desarrollados han podido cristalizar". Finalizo aquí con el autor E. Rodi.

Foto N° 2: Imagen de un bloque de gelatina sin especificar, atravesada por un proyectil no identificado. Es importante porque se puede observar, parcialmente, la forma de la Cavidad Temporaria o por Estiramiento, la deformación del bloque de gelatina y la salida del proyectil con su punta muy bien expandida

Existen además de los mencionados otros medios de pruebas que pueden ser utilizados como tejido simulado, como por ejemplo el llamado jabón balístico (glycerine soap), como puede verse en los GRAFICOS N° 3 y N° 4. (11)

Este medio de prueba, en mi opinión, al igual que el antes mencionado jabón amarillo, pose poca elasticidad y una consistencia totalmente diferente a los tejidos humanos. En consecuencia se aumenta en su interior el efecto de la cesión de energía del proyectil agrandando las cavidades que se forman a su paso y, al cortar el bloque de prueba, quedan formando una sola cavidad, o sea unidas las cavidades transitoria y permanente, con lo que pierde validez el resultado final de la prueba, tal como pueden verse en las figuras del GRÁFICO N° 3.

Desde mi punto de vista este medio de prueba artificial no debería considerarse un verdadero tejido blando simulado, ya que no reúne las características de elasticidad y resistencia de la gelatina balística y menos aun la de los tejidos blandos humanos.

Gráfico N° 3: Nota del autor: En la imágen superior se observa la trayectoria de un proyectil de arma larga calibre 7,62 mm, FMJ. En la imagen inferior se observa la trayectoria de un proyectil de arma corta calibre 9 mm, FMJ. El proyectil, totalmente encamisado en ambos casos (FMJ), sufre muy poca deformación y la cavidad es mayor en el proyectil de fusil por tener mayor velocidad y ceder mayor energía al medio atravesado que el del arma corta

Gráfico N° 4: Los calibres utilizados son iguales a los de la figura anterior. Aquí las dos balas son expansivas, pudiéndose por ello observar, a ambas, deformadas. La cavidad tallada en el jabón balístico, en este caso, es mayor a la de los del GRAFICO N° 3, debido a la deformación o expansión de la punta (o nariz) de ambos proyectiles que produce una mayor cesión de energía

Pero, lo visto anteriormente no termina con todos los medios de pruebas utilizados para estudiar el poder lesional de los proyectiles de armas de fuego, la calidad y estado de un determinado lote de munición o la relación de efectividad arma/cartucho.

Como ejemplo de lo antes mencionado podemos ver que el FBI posee protocolizado un grupo de tests o pruebas (12 y 13) para controlar una serie de variables de sus cartuchos de servicio utilizando 8 tipos diferentes de medios de pruebas. Ellos son:

Test 1: Gelatina balística descubierta, al 10% (tipo Kind Knox 250 A), mantenida a 4° centígrados y usada dentro de los 20 minutos de sacada del refrigerador. Está calibrada por el Laboratorio de Investigaciones de Heridas Balísticas del Ejército de los EE.UU., con la cual, dicen, se obtiene la misma penetración que las logradas en tejido vivo real. Si el proyectil no alcanza una determinada penetración, no se continúa con los otros test.

Test 2: Ropa gruesa, simulando ropa para uso en invierno. Se utilizan varias tipos de ropa de diferente grosor, dispuesta en varias capas, que cubren a la gelatina.

Test 3: Chapa galvanizada del 20. Se utilizan dos placas de chapas, separadas entre si por una distancia de 3" (N del A: 76,19 mm), Se colocan 18 pulgadas (N del A: 457,2 mm) delante del bloque de gelatina al cual se lo cubre con una capa de ropa liviana. Simula el tipo de chapa hallada normalmente en las puertas de los automóviles.

Test 4: Tablas de madera, dispuesta en dos placas de madera de un grosor de1/2 " (N del A: 12,7 mm) c/u, separadas entre si por una distancia de 3,5" (N del A: 101,6 mm). Se colocan delante del bloque de gelatina a 18" de distancia, el cual está cubierto por una capa de ropa liviana. Simula una típica pared divisora del interior de un edificio de USA.

Test 5: Madera enchapada. Se utiliza una pieza de 3/4", ubicada a 18" delante del bloque de gelatina cubierto con una liviana capa de ropa. Simula una típica puerta común de madera.

Test 6: Vidrio de automóvil, laminado, con un espesor de 1/4", ubicado con una angulación de 45° con respecto a la horizontal. El eje del cañón del arma está desplazado 15° hacia un costado, simula apuntar al conductor. La placa de vidrio está ubicada a 18" delante de la gelatina, la cual se halla cubierta por una capa de ropa liviana. Se simula un disparo hecho desde el cuarto delantero izquierdo del vehículo y no directamente al frente de éste.

Test 7: Ropa gruesa, a 20 yardas (N del A: 18,28 m). El tipo y colocación de la ropa es idéntico al test 2. Se intente a calcular el efecto de la disminución de la velocidad debido a la mayor distancia del disparo.

Test 8: Vidrio de automóvil a 20 yardas. Es parecido al test 6, sin los 15° de desviación. Se simula un disparo al conductor, efectuado de frente, por un tirador situado a una altura mayor a la del conductor.

En los test 1 al 6, los disparos se efectúan desde una distancia de 10 pies (N del A: 304,8 cm), mientras que en los test 7 y 8 los disparos se realizan desde una distancia de 20 yardas (N del A: 18,28 m).

Se efectúan 20 disparos con un cañón de prueba y 20 con el cañón de un arma de servicio. En conjunto se mide para cada cartucho, velocidad, precisión y penetración.

El test con el cañón de prueba intenta demostrar el potencial del disparo, independiente de cualquier factor del arma. Repitiendo estos test con el arma de servicio se puede demostrar cuan buena es la combinación arma-cartucho y si esa combinación puede alcanzar el potencial antes mencionado.

En un artículo del "Firearm Tactical Institute" (14), se hace una pregunta sobre el mito de la gelatina balística usada para predecir la efectividad de los proyectiles de armas de fuego, y he aquí la respuesta: "hay una malintepretación muy común acerca de que la gelatina balística puede ser utilizada para predecir la efectividad de la munición para defensa personal. Los test realizados en gelatina balística simulando tejidos blandos, provee una información muy útil acerca de los mecanismos de la balística terminal y del efecto destructor del proyectil".

"En este artículo se presentan dos términos, que deben ser diferenciados:

  • El mecanismo de la balística terminal, que es dependiente de la velocidad, y es una medida de la penetración, expansión, deformación y cambio de dirección (yaw) del proyectil. Es, a su vez, una consecuencia de la ubicación del misil.
  • El efecto Lesional, que es producido por la característica perfomance o rendimiento terminal destructivo del proyectil.

Termina esta pregunta con el siguiente escrito: "La gelatina no revela cuan efectiva es una bala, debido a que la efectividad es un resultado que no puede ser mensurado en un test utilizando un medio de prueba artificial".

Figura N° 3: Desempeño típico de un proyectil .22 LR Quik-Shok, prefragmentado y punta hueca. En numerosos casos la bala se fragmenta en tres grandes partes que penetran simétricamente en la gelatina. La penetración de los fragmentos mostrados en la fotografía no tienen la suficiente profundidad. La bala Quik-Shok sería una buena elección para la caza de pequeños roedores o plagas adonde se desea una penetración no muy importante. Este tipo de munición no sería la más adecuada para usar en la defensa persona. En la parte inferior, cerca del medio de la foto, se ve un perdigón BB, de 4,5 mm de diámetro, utilizado para la calibración de la gelatina (19)

Pero los medios de pruebas para estudiar los efectos de las balas no se agotan en los ya vistos. En el año 2003 se propone en una revista médica, (15) como alternativa a la gelatina balística al 10%, un nuevo medio denominado "Transparent gel candle", que traducido quedaría como "gel transparente para ver a trasluz" o también "gel transparente de vela". Prefiero la primera traducción.

"Este gel está constituido por parafina blanca y un elastómero llamado Kratón, ambos de muy fácil obtención. Fue inventado en 1997 por MORRISON D.S. y HEILMAN W.J., en EE.UU., resultando un compuesto casi transparente y fuertemente elástico".

Foto N° 3: Foto de un bloque de ?Transparent gel candle? para mostrar su transparencia

"Para las pruebas se prepararon bloques de 10 x 15 x 25 cm., tipo gelatina balística 250 A de Kind Knox, de Iowa, USA. Se enfriaron 48 horas a 4°C, y se les disparó con un rifle de aire comprimido. Se realizaron 10 disparos, con balines de plomo calibre 4,5 mm, con una Vo de 154 m/s y se logró una penetración en la nueva gelatina de 6,9 +/- 0,2 cm".

En este caso se usó gelatina balística al 10 % comparándola con el "Transparent gel candle" concentrado al 15%, lográndose en ambos medios la misma penetración para balines de aire comprimido.

Dice la nota que: "para las pruebas con armas de fuego se prepararon bloques con diferentes concentraciones de las sustancias mencionadas (al 11,13 y 15%), hallándose la concentración al 15% como la de elección. Los bloques, ya calibrados, tenían las siguientes dimensiones: 30 x 20 x 20 cms. En pistola se utilizó el calibre 9 mm Para, con bala de 8 gramos y Vo de 350 m/seg., y para arma larga el calibre 7,62 mm NATO, de 9,1 gramos de peso y una Vo de 840 m/s".

"Para demostrar la calidad de la transparencia, 'como el agua', en un bloque ya calibrado de 30 x 20 x 20 cms, se introdujo parte de un cartucho completo pudiéndoselo ver a través, sin problemas". (Ver Foto N° 3)

"La transparencia, como se puede observar, fue muy buena, pudiéndose observar perfectamente en esos bloques, con una cámara de alta velocidad de 1000 cuadros por segundos, la Cavidad Temporaria y la Cavidad Permanente".

Foto N° 4: Cavidad Permanente producida en un bloque transparente de ?gel candle? por un proyectil calibre 7,62 x 51 mm NATO

También agrega, "con respecto a los efectos de las balas, que cuando penetran tejido vivo deben producir las mismas fuerzas como cuando penetran tejido simulado". Y además dice: 2esta similitud nunca puede ser exacta, pero debe casi serlo". (16)

Finalmente se agrega en este artículo: "los estudios balísticos son difíciles de realizar, pero el 'transparent gel candle' es prometedor y puede ser usado para estos estudios como tejido simulado".

El Dr. Osvaldo Raffo en su libro, "TANATOLOGIA. INVESTIGACION DE HOMICIDIOS" (17) expresa: "hasta el presente no existe un artificio capaz de reflejar con certeza, y menos de predecir, las consecuencias anatómicas y fisiológicas que producirá el impacto de un proyectil en un cuerpo humano".

En el mismo libro, página 132, con referencia a las "Pruebas de penetración y perforación", dice "El material utilizado abarca:

Tablas de madera de pino de 2 cm de espesor separadas entre sí por una distancia de 10 cm y dispuestas sobre un bastidor. Se cuenta el número de tablillas atravesadas. Si un proyectil atravesara 4 tablillas, reuniría las condiciones mínimas para alcanzar un órgano vital [...]

Vigas de madera: previo serraje, se calcula la profundidad alcanzada.

Guías de teléfono mojadas (wet pack): se calcula el número de páginas perforadas.

Chapas de hierro de 1 mm de espesor; se verifica el número de chapas atravesadas y, en la última, la profundidad de la impronta.

Material antibalístico: como Kevlar, cerámica, etc. En los chalecos antibalas, es importante estimar el "efecto trauma", o sea, las consecuencias fisiopatológicas desencadenadas por el impacto del misil, que, sin perforar la piel (protegida por el chaleco), afecta órganos vitales próximos a la superficie corporal, como el corazón en la región esternal. La muerte brusca por el solo hecho de la concusión cardíaca es factible".

Un artículo publicado por el Tactical Briefs en el año 2000 (18) arroja más claridad sobre este tema de la calibración de la gelatina balística. Para ello publica una tabla con el rendimiento balístico de municiones, confeccionada de acuerdo a las "Especificaciones para la Munición de Arma Corta" de la "Asociación International de Heridas Balísticas" (IWBA Handgun Ammunition Specifications o IWBA HAS). No publicaré la mencionada tabla, pero si traduciré algunos conceptos expresados en dicho artículo.

"Estas especificaciones consisten en el desarrollo de dos pruebas:

Disparar proyectiles a un bloque de gelatina sin recubrir o desnudo. Este test, en conjunto, controla el diseño de las balas y pone en evidencia de defectos tales como la sobre expansión y la fragmentación. Si el diseño de la bala hace que el proyectil no se fragmente en la gelatina, es improbable que lo haga en los tejidos blandos.

Disparar sobre la gelatina balística cubierta por cuatro capas de ropa pesada (tela vaquera de algodón). Este test permite examinar el rendimiento de la expansión y penetración cuando impacta una barrera blanda, tal como es la ropa. Este acontecimiento prueba que no se intenta simular o duplicar alguna ropa específica".

"Si bien el IWBA HAS recomienda evaluar diez tipos de municiones en cada prueba, nosotros examinamos cinco. La razón de porque nosotros probamos cinco cartuchos en cada test y no diez, se debe al tiempo, esfuerzo y gastos que requieren dichas pruebas. También a nuestros deseos de obtener tantos datos como fuese posible de las diferentes combinaciones de nuestras armas y municiones. Sin embargo, creemos que nuestro programa de pruebas brindará una indicación razonable del rendimiento terminal esperado, cuando la bala es impulsada fuera del arma a una determinada y medida velocidad promedio".

El artículo también dice que los bloques de gelatina tienen 10" de ancho, 6" de alto y 18" de largo; que cada bloque se coloca aproximadamente a 11 pies de la boca del arma, y que la velocidad del proyectil se midió con un cronógrafo de una marca de fábrica determinada.

También dicen que "inmediatamente antes de la comprobación, cada bloque de gelatina fue calibrado. Esta calibración se efectuó mediante disparos al block de gelatina con balines de acero tipo BB, realizados con un rifle de aire comprimido a bomba. Estos balines poseen una velocidad aproximada de 590 pps (N del A: pies por segundo), debiendo penetrar a 8,5 cm. de profundidad".

Si la velocidad estándar del proyectil no alcanza la velocidad antes mencionada, la profundidad de penetración para la calibración de la gelatina se ajusta corrigiendo el error en la variación de la velocidad según un procedimiento ya determinado".

Después de calibrada la gelatina se hacen 5 disparos al bloque, el cual está dispuesto con su eje mayor longitudinal, paralelo al eje del cañón del arma, midiéndose la velocidad y profundidad de penetración en cada disparo.

También dice la nota, "nosotros pensamos nuestra decisión basada en la profundidad de penetración sugeridas por la IWBA HS. Muchos usuarios seguramente no vayan a elegir cartuchos cuyos proyectiles alcancen una profundidad de penetración que en promedio superen las 16" (N del A: 40,6 cm.) en la gelatina".

Más adelante agregan, "es poco común que un bloque de gelatina esté calibrado para que un balín BB, a 590 pps, penetre exactamente 8.5 cm. Esto llevará a la producción de datos erróneos en la profundidad de penetración".

"Nosotros admitimos un error con una tolerancia de ± 10% (8,5 cm. ± 0,85 cm.), aceptándose para la calibración una penetración entre 7,7cm. y 9,4 cm. Si la profundidad de penetración está por encima o por debajo de esos valores, los datos obtenidos se corrigen según otros parámetros".

Hay un sistema de rating o medición titulado "Recommendations Regarding Personal Defense Ammunition", que traducido puede aceptarse como "Consideraciones recomendables para munición de defensa personal" y que es usado para informar los test de penetración en gelatina, habiendo aceptado el Tactical Briefs simplemente el criterio de la profundidad de penetración, la cual debe encontrarse entre 12" y 16" (N del A: entre 30,4 y 40,6 cm.), ya sea en gelatina cubierta o no cubierta.

El sistema de clasificación es el siguiente:

  • No satisfactorio: el promedio de penetración del proyectil es menos de 9" .
  • Marginal: el promedio de penetración es entre 9 y 12 pulgadas.
  • Optimo: el promedio de penetración es entre 12 y 16 pulgadas.
  • Satisfactorio: el promedio de penetración es mayor a 16 pulgadas.

También dicen: "es importante destacar que este sistema no intenta predecir el potencial para herir o la capacidad de stopping power. Los resultados de los test en gelatina no son usados para estas determinaciones".

Además, en este test del Tactical Briefs también se decidió no informar sobre el aumento del diámetro de la bala después del disparo.

Quiero agregar que sobre el tema de los mitos referidos a la gelatina balística, están tratados en la bibliografía mencionada en (14) y en ella, dice, se hacen referencia a varios errores de interpretación o de conceptos equivocados relacionados con este tipo de medio de prueba y su real utilidad, algunos de los cuales fueron mencionados por el suscripto en el presente artículo.

V- Conclusiones

De acuerdo a los resultados expuestos, pueden obtenerse las siguientes conclusiones: Numerosos fueron los medios artificiales empleados para determinar, por medio de test o pruebas, el poder lesional del proyectil de un arma de fuego portátil y luego intentar trasladar esos resultados a un ser humano.

En general a los medios de pruebas se los podría clasificar en: a) tejidos animales (incluidos los humanos) y no animales o artificiales, b) animados e inanimados, c) duros y blandos, d) orgánicos y no orgánicos.

Dejando de lado los estudios con animales vivos y obviamente con humanos, aunque sean cadáveres, por diversas consideraciones legales, éticas y técnicas, a los medios artificiales, orgánicos y blandos los subdivido en:1) medios viscoso-elásticos, y 2) medios semirrígidos. A su vez, ambos pueden ser translúcidos (gelatina) u opacos (jabón balístico).

La gelatina balística es de naturaleza orgánica porque es un producto obtenido por hidrólisis parcial del colágeno obtenido de algunos tejidos animales sanos, como ser piel fresca de vacunos y huesos de origen animal. La gelatina no es un producto químico ni modificado químicamente.

Algunos autores afirman que la gelatina balística ha probado tener una correlación cercana con los tejidos vivos y que no podría percibirse una significativa diferencia entre el jabón blando y el tejido animal con respecto a su influencia sobre el comportamiento del proyectil. El efecto del misil cuando penetra al tejido vivo o al tejido simulado debería producir fuerzas similares.

Figura N° 1: Marcada destrucción de tejidos con un proyectil de fusil M16 que ocurre la mayoría de las veces a una profundidad de penetración entre 15 y 25 cm. La mínima destrucción d tejidos en los primeros 15 cm de su recorrido explica la confusión que rodea a los efectos de un proyectil de este arma (1)

La gelatina balística al 10 % ha sido usada en los últimos 25 años como medio de prueba artificial inanimado por numerosos investigadores, e incluso es usada para investigaciones en problemas de balística Médico-legal o Forense.

Otros métodos utilizados para las pruebas balísticas son: a) el empleo de un programa para computadora con un software especial, que no reemplaza al uso de tejidos simulados, b) medir el grado de deformación y desintegración del proyectil, y c) el modelo matemático-estadístico.

Para poder estudiar y comprender los biomecanismos del proyectil en la gelatina se utilizan cámaras de alta velocidad que permiten obtener numerosas fotografías en fracciones de segundos, de allí la importancia de que el medio visco-elástico (o tejido simulado blando) usado para las pruebas deba ser transparente. Así se pueden medir sin inconvenientes las cavidades transitorias y permanentes.

También se usan aparatos de rayos x de alta velocidad, con los cuales se localizan los fragmentos desprendidos de la camisa o del núcleo, o al núcleo mismo.

Dentro de los inconvenientes utilizando este medio artificial se pueden mencionar:

  • Es necesario hallar un método de fabricación y conservación estandarizada de la gelatina que sea respetada y utilizada por todos los investigadores.
  • Determinar una metodología de trabajo que reúna las mejores posibilidades de obtener la mayor y más fidedigna cantidad de información de cada prueba realizada y de como interpretar esos resultados.
  • Que la constitución de la gelatina (se la utiliza en la forma de barras) es siempre uniforme en densidad y elasticidad, a diferencia del cuerpo humano que es una superposición o mixtura de tejidos de diferentes densidades y resistencias.
  • Tamaño del bloque. Un bloque demasiado pequeño aumenta y exagera el efecto del proyectil, especialmente si es de velocidad supersónica. Por ello debe normalizarse las dimensiones del bloque de prueba.
  • Que el ser humano posee una característica reactividad anátomo-fisiológica y psico-emocional propia y particular de cada individuo, inexistente en cualquier tipo de tejido artificial de prueba.
  • Que es necesario normalizar la distancia de disparo al bloque de gelatina para armas cortas y largas.

Lo que se intenta establecer con los diferentes métodos de estudio usando la gelatina balística o un medio parecido como el "gel candle" es, en general: a) determinar la capacidad lesional de un tipo de bala determinada, que no es sinónimo de capacidad de incapacitación en el ser humano vivo, b) la entrega o cesión de energía cinética a la gelatina, c) la capacidad de deformación y fragmentación del proyectil, d) determinar el volumen de la llamada cavidad temporaria, e) la existencia y monto de tejido desvitalizado o muerto que rodea al pasaje del misil o mejor dicho al canal de la herida o cavidad permanente, lo que para algunos autores no es fácil establecer, y f) tratar de evitar sobrepenetracion y rebotes, lo que podría significar aumentar las posibilidades de incapacitación inmediata en el ser humano a fin de evitar heridas innecesarias y devastadoras.

Con respecto a la cesión de energía a los tejidos por parte del proyectil, lo cual está estrechamente relacionado con su mayor o menor velocidad, algunos autores como Martin Fackler lo dudan y le conceden mayor importancia a la acción destructiva directa ocasionada por el pasaje del misil.

Uno de los principales objetivos de estos estudios es el de poder hallar un tipo de bala que responda a los nuevos conceptos humanitarios sobre el uso de la fuerza letal por parte de las filas policiales y de seguridad, estableciendo una correlación realista y eficaz entre la capacidad de lesión de los proyectiles de las armas policiales, la acción sobre el atacante y evitar o minimizar daños a espectadores no involucrados, cuando se yerra el disparo o cuando el blanco es atravesado. Este tipo de lesiones pueden suceder por la acción directa del proyectil o por rebote del mismo sobre una superficie dura.

Es verdad que la gelatina balística posee cualidades de elasticidad y resistencia que puede asemejarse a la de ciertos tejidos humanos, no a todos, pero dentro de ella no hay vasos sanguíneos, una estructura osteo-muscular, ni filetes nerviosos y receptores de estímulos somato sensoriales originados por el trauma balístico, que transmitan actividad electroquímica de mayor intensidad y frecuencia al sistema nervioso central que puedan alterarlo llevando, en consecuencia, a la caída o incapacitación del individuo herido.

Tampoco se puede dotar a la gelatina balística, ni a cualquier otro medio de prueba artificial inanimado, de contenido emocional ni afectivo. En efecto, no se puede simular la acción del estrés, del miedo, de sustancias toxicas (ej: alcohol) o drogas psicotrópicas (ej: éxtasis, PCP) que actúan sobre el Sistema Nervioso Central modificando la respuesta y resistencia del organismo al traumatismo balístico. Los resultados de las pruebas con gelatina balística se deberían correlacionar con los informes de cirujanos que tratan a heridos reales, especialmente en lo relacionado con la determinación del volumen de los tejidos considerados desvitalizados y que, durante el acto quirúrgico, deberían ser removidos.

En mi opinión, también sería muy útil para el Médico Legista el efectuar pruebas con gelatina balística simulando la presencia de elementos interpuestos entre el proyectil y la superficie de la gelatina desnuda, a fin de poder estudiar las alteraciones que se producirán no solamente en la superficie que rodea al orificio de entrada (ej.: tatuaje, depósito de humo, etc.) sino también en el patrón conductual o perfil de la herida obtenido, diferenciándose del perfil que se lograría con el mismo proyectil pero disparando a un bloque de gelatina sin ningún elemento interpósito.

Estas experiencias serían muy importantes para el estudio de la Balística Médico-legal o Forense en los casos de disparos a corta distancia, especialmente cuando se utilizan armas de puño tal como sucede, como ejemplo, en casos de muerte por suicidio u homicidio donde se trata de simular un suicidio. Los elementos interpuestos entre el proyectil y el blanco pueden ser, por ejemplo, ropa de diverso grosor, que variará según el clima existente en el lugar del hecho o también de distintos segmentos de los miembros superiores, tal como ocurre en ciertas ocasiones de disparos efectuados a un costado del blanco.

En los proyectiles supersónicos, la acción de la onda de choque sónica, cuando atraviesa la gelatina, no ha sido estudiada con suficiente profundidad. Para ello se deberían colocar sensores especiales dentro de las barras de gelatina. Hay investigadores, como Martin Fackler, que le restan toda clase de importancia a este aspecto.

A pesar de lo antes expuesto, no puedo dejar de mencionar que otros estudiosos de este tema, empleando la rigurosidad del método científico, han realizado importantes investigaciones en animales vivos demostrando que la onda de presión balística que crea el pasaje del proyectil (y que no es igual a la onda de choque sónica) produce en el animal impactado en una zona no mortal, picos hipertensivos que originan daños, a distancia, en el tejido nervioso del encéfalo contribuyendo a la rápida caída del animal herido. (20)

Repitiendo lo dicho por el Dr. Gonzalo Fernández: "de todo lo dicho cabe recordar que, mediante los tests efectuados en materiales inertes, sólo puede extraerse un criterio comparativo entre los proyectiles sometidos a ensayo. A través del estudio del comportamiento de distintos materiales para un mismo proyectil, las deducciones podrán acercarse más a la realidad, aunque nunca superponerse con ella. Por otra parte, cualquiera sea el test a que se eche mano, los resultados no pueden adaptarse a todos los seres vivos; no existen test capaces de suministrar datos absolutos".

Vuelvo, redundando, en lo expresado por el Dr. Osvaldo Raffo sobre los medios de pruebas: "hasta el presente no existe un artificio capaz de reflejar con certeza, y menos de predecir, las consecuencias anatómicas y fisiológicas que producirá el impacto de un proyectil en un cuerpo humano".

Para terminar con esta monografía y estando en total acuerdo con lo antes expresado por los dos autores citados y, coincidiendo con muchos otros que opinan de igual forma, quiero agregar que las pruebas en gelatina balística al 10 % no revelan cuan efectivo es un proyectil debido a que la efectividad es un resultado que no puede ser mensurado en un test utilizando un medio de prueba artificial, sólo podemos suponer lo que el proyectil podría hacer "idealmente" en el blanco humano y ello puede servirnos, de alguna forma, (porque es necesario tener un medio artificial de referencia), como un recurso o parámetro de relativa utilidad para poder utilizar o desechar a determinado binomio arma-munición, o a uno de ellos, cuando es preciso hacerlo en el medio policial o militar, pero valorando los resultados en su justa y real dimensión.

En mi opinión, el ser humano posee una especial estructura arquitectónica que no puede compararse a ningún medio de prueba artificial. No sólo por sus características anatómicas y fisiológicas, sino también por las psico-emocionales que también intervienen en la acción o génesis de producir la caída o incapacitación del herido. Estas características, que diferencian de igual forma a un ser humano de otro, no pueden ser exactamente reproducidas en ningún medio de prueba artificial.

Es por todo lo expuesto, que concluyo diciendo que las pruebas balísticas realizadas en medios orgánicos artificiales viscoso-elásticos no se pueden traspolar directamente al ser humano vivo y sacar conclusiones definitivas sobre la efectividad, poder de detención o el poder de incapacitación inmediata de un determinado proyectil con sólo ver el resultado de un test balístico empleando la gelatina balística al 10 %, o cualquiera sea otra la concentración o el medio de prueba artificial empleado.

VI - Bibliografía consultada

  • (1) Fackler M.: "What's wrong with the wound ballistics literature, and why"
    http://www.dtic.mil/cgibin/GetTRDoc?AD=ADA183285Location=U2doc=GetTRDoc.pdf
  • (2) Settles G.: "High-speed Imaging of Shock Waves, Explosion and Gunshots". American Scientist. Volume 91. Number 1. Page 22. Jannuary - Februay 2006.
  • (3) Velleux D.: "Background Information on the United Status Pistol Caliber.45 M1911"
    http://www.sightm1911.com/index.htm
  • (4) Ross A.: "GUNSHOT WOUNDS: A SUMMARY". University of Tennessee, Department of Anthropology.
    http://www.soton.ac.uk/~jb3/bullet/gsw.html
  • (5) Fernández G.: Revista Armas y Tiro N° 43. Año IX. Bs. As. Marzo de 1971.
  • (6) Fackler M L, Malinowski J A: "The wound profile: a visual method for quantifying gunshot wound components". J Trauma. 1985 Jun; 25(6): 522-9. Bioinfo Bank Library. http://lib.bioinfo.pl/pmid: 4009751
  • (7) Fackler ML, Bellamy RF, Malinowski JA: "The wound profile: illustration of the Missile-tissue interaction". The Journal of Trauma, pp. S21-S29, Vol. 28, N° 1. Suplement, 1988.
  • (8) Fackler M L.: "Wounding Patterns of Military Rifle Bullets". Internacional Defense Review, Vol. 22, N° 1. USA. Enero de 1989. Págs. 59 al 64.
  • (9) Nicholas N, Welsch J. : "Ballistic Gelatin". Institute for Non-Lethal Defense Technologies Report. Applied Research Laboratory The Pennsylvania State University. February 2004.
    http://nldt2.arl.psu.edu/documents/ballistic_gelatin_report.pdf
  • (10) Rodi E.: "El método de la gelatina balística". Revista Magnum N° 63, parte 1, diciembre de 1994 y Revista Magnum N° 64, parte 2, enero de 1995.
  • (11) Coupland R. and Loye D.: The 1899 Hague Declaration concerning Expanding Bullets. A Treaty effective for more than 100 ears faces complex contemporary issues.
    http://www.informaworld.com/index/714040180.pdf
  • (12) Firearms Tactical Institute: "FBI Ammunition Test Protocols". Tactical Briefs (Volume 2, Number 6) June 1999.
  • (13) Bertomen L.: "Putting Bullets To The Test". Firearms Tactical Institute. January 2006.
    http://www.firearmstactical.com
  • (14) Firearms Tactical Institute: "A Discussion of Classic Wound Ballistic Myths". Tactical Briefs (Volume 2, Number 3). March 1999.
    http:// www.firearmstactical.com
  • (15) Uzar A. et al.: A new ballistic simulant "transparent gel candle" (experimenal study). Turkish Journal of Trauma Emergency Surgery. Ulus Travma Derg. 200 Apr 9(2): 104-106.
  • (16) Mac Pherson D.: "Bullet Penetration". Chapter 5. Ballistic Publications. USA. 1994.
  • (17) Raffo O.: "Tanatología. Investigación de homicidios". Edición Universidad. 1° Edición. Bs. As. 2006. Cap. VI: Balística Médico-Legal.
  • (18) Firearms Tactical Institute: "Personal Defense Ammunition Terminal Perfomance Test Data". Tactical Briefs, February/March 2000.
    http:// www.firearmstactical.com
  • (19) Firearms Tactical Institute: "Terminal Performance of MPB Quik-Shok, CCI Stinger and Remington Viper .22 Long Rifle Ammunition when fired from Beretta Model 21 A Handgun into Standard Ordnance Gelatin". Tactical Briefs (Volume 2, Number 7). July 1999.
    http:// www.firearmstactical.com/briefs27.htm
  • (20) Suneson A, Hansson HA, Seeman T.: "Peripheral High-Energy Missile Hits Cause Pressure Changes and Damage to the Nervous Sistem: Experimental Studies on Pigs". The Journal of Trauma. 27 (7): 782-789. 1987.
Vanzetti Oscar Enrique

Médico Legista

Copyright Enrique Vanzetti
Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización escrita del autor.